Allium sativum
Allium sativum, el ajo, es una hortaliza cuyo bulbo se emplea comúnmente en la cocina mediterránea. Tiene un sabor fuerte(especialmente estando crudo) y ligeramente picante. Tradicionalmente se agrupaba dentro de la familia de las liliáceas pero actualmente se lo ubica dentro de la subfamilia de las alióideas de las amarilidáceas.
Origen:
Su origen está en Asia Central, Chinos y Egipcios ya lo utilizaban en la más remota antigüedad : Alimentaban con ajos a los esclavos que construían las pirámides porque creían que el ajo les aportaba energia. Tambien se empleó en el proceso de momificación y como moneda.
En Grecia y Roma el ajo se consideró un potente afrodisiaco.
En la época medieval se usó el ajo para librarse de brujas, vampiros y malos espíritus.
Durante la II Guerra Mundial se repartía entre los soldados para que tuvieran un remedio contra las heridas.
Principio Activo:
Energía 150 calorías
Grasas 0.5 grs
Proteínas 6.36 grs
Hidratos de carbono 33.06 grs
Fósforo 153 mg
Hierro 1.7 mg
Sodio 17 mg
Magnesio 25 mg
Zinc 1.16 mg
Calcio 181 mg
Vitamina C 31.2 mg
Vitamina B6 1.235 mg
Ácido pantoténico (B5) 0.596 mg
Niacina 0.7 mg
Uso:
En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus reduce la presión arterial y el colesterol;incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, en la reversión del estrés y la depresión.
De acuerdo a los efectos medicinales buscados, varía la forma en que deben ser ingeridos, ya que el ajo posee diferentes propiedades crudo o cocido. Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, se produce la combinación de la aliina con la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ésta tiene varios efectos benéficos, en cambio si el ajo es cocinado, este compuesto se destruye. En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y, se supone, reducen el nivel de colesterol.
Contraindicaciones:
Hipertiroidismo, hemorragias activas, pre y post-operatorios, trombocitopenia, tratamiento con anticoagulantes tipo warfarina o con hemostáticos (especialmente las formas extractivas).
No prescribir el aceite esencial puro por vía oral durante el embarazo, la lactancia, a niños pequeños o a pacientes con hipersensibilidad a la droga o sus componentes.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario