miércoles, 18 de agosto de 2010

Chamaemelum nobile

La manzanilla o camomila común o romana (Chamaemelum nobile, sin. Anthemis nobilis) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa.

Origen:


Región mediterránea.


Principios activos:



Aceite esencial (camazuleno,
alfa-bisabolol,
óxidos de bisabolol A, B y C, óxido de bisabolona),
flavonoides (luteolol, apigenol, quercetol),
cumarinas (umbeliferona, herniaria),
mucílagos urónicos,
lactonas sesquiterpénicas o principios amargos (matricina, matricarina, precursoras del camazuleno) y

sales minerales.


 Uso:


El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla alemana, Matricaria recutita, y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en niños.

La manzanilla es una planta muy común en jardines de diversos tamaños.
 
Contraindicaciones:

Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.





No hay comentarios:

Publicar un comentario